
La magnitud de la crisis humanitaria desatada por la catástrofe desencadenó una reacción inmediata de la República Dominicana, cuyo presidente, Leonel Fenández, fue el primer jefe de Estado, y hasta ahora el único, que ha visitado el territorio haitiano para interesarse por sus habitantes.
La ayuda humanitaria en forma de medicinas, doctores, comida, agua, equipos y maquinaria llegó también en las primeras horas desde la República Dominicana que, además, puso a disposición de sus "hermanos", como muchos dominicanos llaman a los haitianos, varios hospitales próximos a la frontera para el traslado de los heridos más graves.
Una buena muestra de esta solidaridad dominicana es la febril actividad con la que, desde las 04.00 de la madrugada de cada día trabajan los equipos móviles de los Comedores Económicos del Estado.
El subadministrador de estos comedores, Ramón Jiménez, explicó a Efe que el Gobierno ha puesto a disposición del pueblo haitiano diez cocinas móviles en Puerto Príncipe y siete más en el paso de fronterizo de Jimaní para dar de comer a las personas necesitadas.
"La gente está muy contenta con nosotros", dijo, y mostró una fotografía tomada con su propia cámara en la que se ve una pancarta de agradecimiento de un grupo de beneficiarios de los comedores: "Muchas gracias, presidente Leonel Fernández y el pueblo dominicano".
Desde el día siguiente al terremoto cada una de estas cocinas prepara entre 10.000 y 15.000 platos de comida que luego es transportada a los campamentos donde los haitianos se han instalado tras el temblor.
"Si no llega a ser por nosotros, aquí hubiera habido un estallido social", comentó Jiménez, quien destacó que los haitianos aceptan de buen grado esta ayuda del país vecino.
Fuente/Ampliar
0 Comenta esta nota.: