Pese a los asientos vacíos en los estadios, la agencia que tiene los derechos exclusivos para vender boletos del Mundial dijo que no se puede dudar de los buenos resultados que consiguió en Sudáfrica. El director de MATCH, Jaime Byrom, defendió las operaciones de la compañía de venta de boletos y arreglo de hospedajes, aunque afirmó que "no es un secreto que vamos a tener pérdidas" en el evento deportivo más popular del mundo. No precisó a cuanto ascendería el déficit.
Byrom dijo en entrevista con la AP que MATCH debería ser juzgada por lograr ganancias en la venta de boletos que "superaron por mucho" las expectativas del comité organizador de Sudáfrica y lo socios comerciales de la FIFA.
"De ninguna manera creemos que tenemos la culpa por los resultados (de las ventas) de 2010", expresó.
Indicó que la subsidiaria de MATCH encargada de organizar los paquetes de viaje corporativos, que nunca se recuperó tras comenzar sus ventas en septiembre de 2008, durante plena crisis bancaria mundial.
"Digámoslo de esta manera: pudimos haber escogido un mejor momento", dijo Byrom, un mexicano que dirige el negocio familiar con su hermano Enrique desde Inglaterra y Suiza. Su socio suizo es la agencia Infront, cuyo director es Philippe Blatter, un sobrino del presidente de la FIFA Joseph Blatter.
Byrom cree que la crisis económica no durará mucho y que en la próxima Copa Mundial en Brasil, MATCH Hospitality recuperará el resto de los 120 millones de dólares que le pagó a FIFA por los dos torneos.
"El partido tiene dos tiempos", dijo Byrom. "Quiero ser capaz de tener ganancias, una ganancia suficientemente grande en 2014 que permita superar las pérdidas en 2010".
MATCH Hospitality explica en su sitio de internet que es la única compañía autorizada para ofrecer "paquetes exclusivos de hospedaje" para cada partido del Mundial o de la Copa Confederaciones de 2009.
Byrom fue entrevistado en las oficinas de MATCH en un elegante complejo empresarial del exclusivo suburbio de Sandton.
El empresario también dijo que los cuatro partidos, de un total de 16 de la primera ronda, que tuvieron al menos 10.000 asientos vacíos se explican porque fueron equipos que generan poco interés que jugaron en ciudades pequeñas.
Las cifras de asistencia han confundido a los aficionados, a quienes FIFA les dijo que después de 18 meses de ventas, el Mundial comenzaba con casi todos los 2,9 millones de boletos vendidos.
Un sofisticado sistema de compra y distribución permite que MATCH sepa quien no ha podido asistir.
Muchos son sudafricanos que no usaron los boletos vendidos con descuento a empresarios locales y agencias gubernamentales después de que las ventas internacionales estuvieron por debajo de lo esperado.
Byrom dijo que algunos aficionados internacionales, que pagaron entre 80 y 160 dólares por sus asientos para un partido de la fase de grupos, no viajaron a Sudáfrica, en donde debían recoger sus entradas.
"Este Mundial no está a la vuelta de la esquina para la mitad de los equipos participantes", justificó, y luego lo comparó con la excelente localización de Alemania, en donde el Mundial de 2006 se realizó en un periodo de auge económico...
Fuente/AP/Via ED /
0 Comenta esta nota.: