El presidente de EE.UU., Barack Obama, fue informado hoy del bloqueo parcial de la ley de inmigración de Arizona cuando se encontraba a bordo del avión Air Force One de camino a Nueva Jersey, pero la Casa Blanca no hizo comentarios al respecto.
Según indicó un alto funcionario presidencial, Obama recibió la información por teléfono del consejero legal de la Casa Blanca, Bob Bauer, después de que la jueza Susan Bolton emitiera la orden de bloqueo en Phoenix.
El mandatario no tiene previsto referirse al asunto en su única comparecencia pública hoy, cuando efectuará una declaración para promover sus propuestas en favor de las pequeñas empresas durante su estancia en Nueva Jersey.
Es posible que sí se refiera a ello en una entrevista que concederá hoy al programa "The View", una tertulia en la que un grupo de mujeres famosas, incluida la actriz Whoopi Goldberg, interroga a sus invitados.
Aunque Obama grabará su entrevista hoy, el programa no se emitirá hasta el jueves por la mañana.
El gobernante ha criticado en numerosas ocasiones la ley de inmigración de Arizona, conocida como SB1070, a la que ha considerado como "mal concebida".
La medida afronta siete demandas, entre ellas una del propio Departamento de Justicia, que alega que los estados no deben usurpar la competencia del Gobierno federal para decidir la política migratoria.
Tras la decisión de Bolton, la ley entrará en vigor mañana, como estaba previsto, pero sin las secciones más polémicas, como la que obliga a los agentes de Policía a comprobar el estatus migratorio de una persona a la que hayan detenido por otras razones.
También queda en suspenso la aplicación de otra sección que obliga a los inmigrantes a llevar encima siempre la documentación que demuestre que se encuentren de manera legal en el país.
Igualmente se suspende la sección que convertía en delito el que los inmigrantes indocumentados pudieran pedir empleo en lugares públicos.
La ley de inmigración de Arizona quedó promulgada por la gobernadora del estado, Jan Brewer, el pasado 23 de abril.
Sus críticos alegan que puede conducir a la discriminación racial, en especial contra la población hispana.
Se calcula que en Arizona hay cerca de 460.000 inmigrantes ilegales, la mayor parte de ellos hispanos.
Se considera que en todo Estados Unidos residen doce millones de indocumentados. ..
Fuente/ /
0 Comenta esta nota.: